Es una expresión u oración que se le puede asignar un valor de verdad, estos pueden ser verdaderos o falsos pero no pueden ser ambos a la vez.
Denominadas a través de letras minúsculas.
Por ejemplo, son proposiciones:
Ø 2+3 = 7 (F)
Ø La luna es un satélite natural (V)
Ø La tierra es plana (F)
Ø Voy a clases (V o F)
Las que no son proposiciones son:
Las exclamaciones, las preguntas, deseos o mandatos, las expresiones ambiguas, debido a que carecen de sentido no se puede asignar un valor de verdad.
Ejemplos:
Ø Levántate y camina (mandato)
Ø Ayúdame por favor (es un deseo)
Ø ¿Lloverá mañana? (es una pregunta)
Ø ¡Auxilio! (es una exclamación) (Alejandro, 2014)
A estas se las denomina a través de letras minúsculas, las proposiciones matemáticas de acuerdo a sus características, es posible distinguir entre:
Proposiciones simples, que carecen de conectores lógicos.
Ejemplos:
p: canto pasillos
q: soy lojana
r: llegaré mañana
Proposiciones compuestas, cuentan con más de un conector lógico (Gardey, 2013)
Ejemplos:
Ø Soy lojana y canto pasillos.
Proposición compuesta: q y p
Conector lógico: y
Ø Llegaré mañana y soy lojana
Proposición Compuesta: r y q
Conector lógico: y
No hay comentarios:
Publicar un comentario