El signo lógico que se corresponde con el bicondicional es ↔. Mediante este signo,
que se correspondería con la expresión “si y
sólo si”, lo que queremos decir es que el antecedente es una condición suficiente y
necesaria para que se dé el consecuente. Pero si el antecedente es una
condición necesaria y suficiente para que se dé el consecuente, entonces, si el
consecuente se ha dado, también podemos inferir el consecuente.
Con
respecto a su valor de verdad, un bicondicional es verdadero siempre que a)
cuando son verdaderos tanto el antecedente como el consecuente; o b) cuando
ambos son falsos.
Tabla de
verdad de la Bicondicional:
p
|
q
|
p↔q
|
V
|
V
|
V
|
V
|
F
|
F
|
F
|
V
|
F
|
F
|
F
|
V
|
EJEMPLOS
p: “10 es un número impar”
q: “6 es un número primo”
p ↔ q: “10 es un número impar si
y solo si 6 es un número primo”
p: “3 + 2 = 7”
q: “4 + 4 = 8”
p ↔ q: “3 + 2 = 7 si y solo
si 4 + 4 = 8″
No hay comentarios:
Publicar un comentario